Cemento de fosfato de zinc: Esencial en cementos dentales

El cemento de fosfato de zinc es un material esencial en la odontología moderna debido a sus propiedades únicas y versatilidad. Compuesto principalmente por óxido de zinc y ácido fosfórico, destaca por su resistencia y baja solubilidad, posicionándose como una opción sólida frente a otros cementos dentales.

Su manipulación adecuada, incluyendo las proporciones correctas y técnicas de mezcla, es crucial para maximizar su eficacia. Además, ofrece ventajas como facilidad de uso y compatibilidad, aunque presenta ciertas limitaciones estéticas y problemas de microfiltración.

En términos biológicos, este cemento interactúa con los tejidos duros y es conocido por su acidez inicial, lo que puede causar irritación. Es fundamental elegir marcas reconocidas como Fortex Faciden y Kalsogen® Plus Dentsply para asegurar resultados óptimos y biocompatibilidad.

Así que te invitamos a seguir leyendo este artículo para que exploremos juntos la importancia de este material en la odontología actual.

Propiedades del cemento de fosfato de zinc

Composición del cemento de fosfato de zinc

El cemento de fosfato de zinc se presenta en una forma de polvo-líquido, una configuración clásica en odontología. El polvo está constituido aproximadamente por un 90% de óxido de zinc, mientras que el restante 10% incluye óxidos de magnesio, bismuto y silicio. Por otro lado, el líquido está compuesto mediante una combinación de ácido fosfórico, agua y algunas sales de zinc.

Esta combinación es esencial para que la reacción química se lleve a cabo correctamente. El ácido fosfórico, al interactuar con el óxido de zinc, forma una estructura que proporciona las propiedades características del cemento.

¿Cuáles son los elementos adicionales que fortalecen esta composición? El magnesio, bismuto y silicio no solo complementan el óxido de zinc, sino que también mejoran la resistencia y estabilidad del producto final.

En comparación con otros cementos, esta formulación asegura una excelente adhesión y una manipulación favorable, facilitando su uso en diversas aplicaciones odontológicas.

Además de la composición química, es importante destacar los factores técnicos. El tiempo de trabajo y fraguado se ven influenciados por la temperatura y la proporción de los componentes, lo que puede variar las propiedades finales del cemento.

Resistencia y solubilidad

Las propiedades físicas del cemento de fosfato de zinc, particularmente su alta resistencia y baja solubilidad, hacen que sea un material preferido en muchas aplicaciones dentales. La resistencia a la compresión de este cemento puede alcanzar hasta 104 MPa, lo que asegura su durabilidad bajo cargas masticatorias.

¿Por qué es crucial la baja solubilidad? Un cemento que se disuelve fácilmente puede comprometer la integridad de las prótesis dentales, reduciendo su efectividad y aumentando el riesgo de fallos. La baja solubilidad del cemento de fosfato de zinc minimiza estos riesgos, asegurando una mayor longevidad de las restauraciones.

Por otro lado, su resistencia diametral a la tracción, de aproximadamente 5.5 MPa, también es notable. Esta propiedad es esencial para soportar las fuerzas tensionales a las que están sujetas las restauraciones dentales.

En términos de comparación, esta resistencia y solubilidad distintivas hacen que el cemento de fosfato de zinc sobresalga entre otros agentes cementantes. Su formulación asegura que la retención y la estabilidad de las prótesis sean óptimas en el tiempo.

Módulo de elasticidad

El módulo de elasticidad, que para el cemento de fosfato de zinc es aproximadamente 13.7 GPa, es un indicador crítico de su rigidez y capacidad de deformación. Este valor refleja cómo el material puede manejar las tensiones sin sufrir deformaciones permanentes.

Un ejemplo práctico: imaginemos una prótesis dental sometida a diversas fuerzas masticatorias y de mordida. El módulo de elasticidad revela cómo el cemento responde ante estas fuerzas, manteniendo su integridad estructural.

Este alto módulo de elasticidad asegura que, una vez colocado, el cemento de fosfato de zinc puede resistir las fuerzas aplicadas sin comprometer la estabilidad de la restauración. ¿No es esto una ventaja significativa en la práctica odontológica?

Un punto importante a considerar es la proporción polvo-líquido (P/L), que puede influir en estas propiedades mecánicas. Una proporción adecuada de 1.4 g de polvo por 0.5 ml de líquido es recomendada para optimizar las características del cemento.

Comparación con otros cementos dentales

Cuando comparamos el cemento de fosfato de zinc con otros cementos dentales, se destacan algunas ventajas claras. Su composición única y propiedades físicas ofrecen beneficios que otros cementos quizás no puedan igualar.

  • Cementos de óxido de zinc y eugenol: Utilizados principalmente como bases para amalgamas y agentes de sedación pulpar. Sin embargo, su resistencia es menor en comparación con el fosfato de zinc.
  • Cementos ionoméricos: Aunque proporcionan buena adhesión y liberación de fluoruro, pueden no igualar la resistencia a la compresión y la baja solubilidad del fosfato de zinc.
  • Cementos de resina: Ofrecen una excelente estética y adhesión, pero pueden requerir técnicas de manipulación más complejas y presentar una mayor contracción.

¿Qué implica esta comparación? Que la elección del cemento adecuado dependerá de las necesidades específicas del tratamiento y las preferencias del clínico. Sin embargo, el cemento de fosfato de zinc sigue siendo una opción fiable y robusta en muchas aplicaciones clínicas.

Manipulación y mezcla del cemento de fosfato de zinc

Proporciones adecuadas de polvo y líquido

Asegurar las proporciones correctas de polvo y líquido es crucial para obtener la consistencia y propiedades deseadas del cemento de fosfato de zinc. Esto afecta directamente la resistencia y el tiempo de fraguado del cemento.

Generalmente, se recomienda una proporción de 1.4 gramos de polvo por cada 0.5 mililitros de líquido. ¿Por qué es esto importante? Porque una proporción incorrecta puede resultar en una mezcla demasiado viscosa o demasiado líquida, afectando su aplicación y durabilidad.

¿Qué pasa si utilizamos más líquido del necesario? Se puede reducir la resistencia del cemento y aumentar el tiempo de fraguado, mientras que un exceso de polvo puede hacer que la mezcla sea difícil de manipular y aplicar.

Es esencial medir cuidadosamente ambos componentes antes de la mezcla. ¿Hay algún método específico que sigamos para esto? El uso de balanzas digitales y jeringas medidoras puede ayudar a obtener la precisión requerida.

Es esencial destacar que, la proporción adecuada no solo garantiza una mezcla óptima, sino que también facilita una aplicación correcta.

Tiempo de trabajo y fraguado

El tiempo de trabajo y fraguado del cemento de fosfato de zinc es otro aspecto crítico que debemos tener en cuenta. ¿Por qué? Porque influye en la manipulación y colocación eficientes del material en la cavidad dental o en la prótesis.

El tiempo de trabajo se refiere al periodo en el que el cemento permanece manipulable antes de comenzar su proceso de endurecimiento. Este tiempo suele ser de aproximadamente 3 a 5 minutos a temperatura ambiente.

Una vez mezclado, debemos asegurarnos de aplicar el cemento dentro de este marco de tiempo para evitar complicaciones en su fraguado. ¿Qué sucede si superamos este tiempo? La mezcla puede empezar a endurecerse, dificultando su aplicación y comprometiendo su adhesión.

  1. Inicio del fraguado: Comienza aproximadamente 5 minutos después de la mezcla.
  2. Fraguado completo: Se alcanza generalmente en 24 horas, dependiendo de las condiciones ambientales.

¿Cómo podemos controlar estos tiempos? Trabajando en un ambiente fresco y evitando la exposición a temperaturas altas que puedan acelerar el fraguado.

En definitiva, tener en cuenta estos tiempos es vital para asegurar una aplicación eficaz y duradera.

Técnicas de mezcla

La técnica de mezcla es fundamental para obtener una mezcla uniforme y de calidad. Esto afecta directamente la manipulabilidad y el rendimiento del cemento.

¿Cuál es el método más eficiente? Recomendamos utilizar una loseta de vidrio o una lámina de papel encerado y una espátula metálica.

Primero, dispondremos el polvo en la loseta en forma de montículo. Luego, incorporaremos el líquido en el centro. Esta técnica permite un mejor control durante el proceso de mezcla.

  • Incorporación del líquido: Añadiremos poco a poco el líquido al polvo mientras mezclamos circularmente con la espátula.
  • Mezclado meticuloso: Continuaremos mezclando hasta obtener una pasta homogénea, sin grumos ni burbujas de aire.

¿Qué sucede si no seguimos esta técnica? Podemos obtener una mezcla inconsistente, con áreas más blandas o más duras que afecten su funcionalidad.

Es esencial destacar que, adoptar una técnica de mezcla adecuada es clave para maximizar la calidad y eficacia del cemento de fosfato de zinc.

Consejos para una correcta aplicación

Para aplicar correctamente el cemento de fosfato de zinc, debemos seguir ciertos pasos que garantizan su efectividad y durabilidad. ¿Cuáles son estos pasos?

Primero, es crucial preparar adecuadamente la superficie donde se aplicará el cemento. La limpieza y desengrase de esta superficie aseguran una mejor adhesión.

  1. Preparación de la superficie: Limpiar y desengrasar para eliminar cualquier residuo que pueda interferir con la adhesión.
  2. Aplicación rápida: Debemos aplicar el cemento rápidamente después de la mezcla para aprovechar el tiempo de trabajo.
  3. Presión uniforme: Durante la colocación, aplicar presión uniforme para evitar burbujas de aire y asegurar una distribución homogénea.

¿Por qué es importante la presión uniforme? Porque así prevenimos fallos en la adhesión y aseguramos una fijación segura del material.

Finalmente, es esencial revisar la colocación antes de que el cemento comience a fraguar para realizar cualquier ajuste necesario.

En síntesis, aplicar correctamente el cemento de fosfato de zinc no solo garantiza su efectividad, sino que también prolonga la vida útil del tratamiento dental realizado.

Ventajas y desventajas del cemento de fosfato de zinc

Facilidad de manipulación 

El cemento de fosfato de zinc es popular entre los dentistas por su fácil manipulación. Se mezcla y aplica sin necesidad de equipos sofisticados, ahorrando tiempo y esfuerzo. Tiene un tiempo de trabajo adecuado y una consistencia uniforme, garantizando una cobertura completa. 

Sin embargo, es crucial seguir las instrucciones de mezcla para asegurar su efectividad, ya que proporciones incorrectas pueden afectar la calidad del sellado.

Compatibilidad con otros materiales 

Este cemento es compatible con diversos materiales dentales como amalgamas, resinas compuestas y coronas de metal-cerámica, facilitando la elección y combinación de materiales sin preocupaciones de reacciones adversas. 

No interfiere con el proceso adhesivo de otros materiales, permitiendo una unión segura y duradera. A pesar de su versatilidad, es importante realizar pruebas de compatibilidad específicas según cada caso.

Problemas de microfiltración 

Una desventaja significativa es la microfiltración, que puede causar caries secundarias y fallos en la restauración. Este problema se presenta cuando hay espacios minúsculos entre el cemento y la estructura dental, permitiendo la infiltración de bacterias. 

Para minimizarlo, es fundamental seguir técnicas precisas de aplicación y utilizar selladores adicionales y técnicas de aislamiento adecuadas.

Limitaciones estéticas 

El cemento de fosfato de zinc tiene limitaciones estéticas, por lo que no se recomienda su uso en áreas visibles. No posee propiedades estéticas comparables a las resinas compuestas, y su color y opacidad pueden no coincidir con los dientes naturales. 

En restauraciones no visibles, la estética es menos crítica, pero en áreas donde la apariencia es importante, es mejor optar por materiales más estéticos.

Propiedades biológicas del cemento de fosfato de zinc

Reacción con tejidos duros

El cemento de fosfato de zinc es conocido por su excelente adherencia a los tejidos duros dentales. Esto se debe en gran medida a su capacidad para penetrar en las irregularidades de la superficie del esmalte y la dentina.

¿Cómo afecta esto a la salud del diente a largo plazo? A largo plazo, esta adherencia contribuye a una mayor estabilidad del diente restaurado, minimizando el riesgo de microfiltraciones que pueden llevar a caries secundarias.

Además, su compatibilidad con los materiales de los tejidos duros asegura que no se produzcan reacciones adversas que puedan comprometer la integridad del diente.

El cemento de fosfato de zinc no solo se adhiere bien, sino que también proporciona una barrera protectora, evitando la infiltración de bacterias y otras sustancias nocivas.

Acidez inicial y cambios de pH

El comportamiento ácido del cemento de fosfato de zinc es un factor crucial en su aplicación dental. Inicialmente, muestra una acidez significativa, lo que puede ser preocupante para la salud dental.

Sin embargo, con el tiempo, este pH ácido tiende a neutralizarse, reduciendo el riesgo de daños a los tejidos cercanos. ¿Qué implicaciones tiene esto para la práctica dental? Principalmente, su uso requiere cuidadosa colocación para evitar cualquier irritación innecesaria durante las primeras fases de fraguado.

Para abordar esta característica, los dentistas deben estar atentos a los cambios de pH que ocurren post-aplicación, asegurando que el entorno bucal se mantenga en un equilibrio adecuado.

Es fundamental que los profesionales dentales entiendan estos aspectos para maximizar los beneficios del cemento de fosfato de zinc mientras minimizan los posibles efectos adversos.

Irritación potencial

La irritación potencial es una preocupación común cuando se emplea cemento de fosfato de zinc debido a su naturaleza ácida inicial.

Sin embargo, es importante destacar que gran parte de esta irritación potencial se puede mitigar con el manejo adecuado del material. Por ejemplo, la aplicación precisa y el control del tiempo de fraguado son esenciales para limitar cualquier daño posible.

¿Cómo se puede minimizar esta irritación? Optar por técnicas de aplicación que reduzcan la exposición, el conocimiento adecuado y la técnica del profesional juegan un rol crítico en la minimización de la irritación potencial, asegurando resultados óptimos para el paciente.

Biocompatibilidad

Una de las ventajas más destacadas del cemento de fosfato de zinc es su alta biocompatibilidad con los tejidos orales.

Numerosos estudios han demostrado que este material no induce reacciones adversas significativas cuando se utiliza correctamente. ¿Qué implica esto para el ámbito dental?

La biocompatibilidad asegura que no haya efectos tóxicos o alérgicos, permitiendo su uso confiable en diversas aplicaciones dentales.

La confiabilidad y seguridad del cemento de fosfato de zinc lo convierte en una opción preferida en odontología, ofreciendo tranquilidad tanto al profesional como al paciente.

Recomendaciones de marcas de cemento de fosfato de zinc

Fortex Faciden

Entre las marcas de cemento de fosfato de zinc más recomendadas se encuentra Fortex Faciden. Este producto es conocido por su alta calidad y rendimiento en diversas aplicaciones dentales.

Fortex Faciden destaca por su facilidad de manipulación y rápido fraguado, lo que lo hace ideal para procedimientos que requieren precisión y rapidez.

¿Por qué elegir Fortex Faciden?

  • Resistencia: Proporciona una alta resistencia mecánica, adecuada para soportar cargas masticatorias significativas.
  • Biocompatibilidad: Su fórmula está diseñada para minimizar la irritación pulpar, garantizando el confort del paciente.
  • Versatilidad: Es apto para una amplia gama de aplicaciones, desde cementado de coronas y puentes hasta obturaciones temporales.

Es esencial destacar que, Fortex Faciden es una opción confiable para cualquier profesional dental que busque eficiencia y calidad en sus tratamientos.

Cemento sin eugenol Vidu

Otra excelente opción de cemento de fosfato de zinc es el cemento sin eugenol Vidu. Este producto se distingue por su fórmula libre de eugenol, lo que reduce el riesgo de alergias y sensibilidades.

El cemento sin eugenol Vidu es especialmente útil en casos donde se requieren materiales no irritantes, siendo una elección predilecta en pacientes con antecedentes de reacciones adversas al eugenol.

Pero, ¿cuáles son sus principales beneficios?

  • Compatibilidad: No interfiere con la polimerización de materiales de resina.
  • Estabilidad: Ofrece una alta estabilidad dimensional, asegurando precisión en el cementado.
  • Fácil manipulación: Su consistencia permite una aplicación sencilla y una limpieza rápida.

El cemento sin eugenol Vidu es, por tanto, una opción segura y eficiente para procedimientos dentales que requieren materiales hipoalergénicos.

Kalsogen® Plus Dentsply

Kalsogen® Plus de Dentsply también figura entre las marcas destacadas de cementos de fosfato de zinc. Este producto es famoso por su durabilidad y adhesión excelente.

¿Qué hace que Kalsogen® Plus Dentsply sea una elección preferida?

  1. Durabilidad prolongada: Asegura una fijación duradera, minimizando la necesidad de recementaciones.
  2. Adhesión superior: Su formulación permite una adhesión firme a las estructuras dentales.
  3. Fácil mezcla: Se mezcla fácilmente, proporcionando una consistencia homogénea y evitando burbujas.

Además, Kalsogen® Plus Dentsply es conocido por su buena relación calidad-precio, lo que lo convierte en una opción atractiva tanto para clínicas dentales como para laboratorios.

Comparación de productos

Comparar las características de las distintas marcas de cemento de fosfato de zinc puede ayudar a los profesionales dentales a tomar decisiones informadas.

¿Cómo se distinguen Fortex Faciden, Cemento sin eugenol Vidu y Kalsogen® Plus Dentsply?

  • Fortex Faciden: Ideal por su resistencia y biocompatibilidad.
  • Cemento sin eugenol Vidu: Perfecto para pacientes con sensibilidades, gracias a su fórmula libre de eugenol.
  • Kalsogen® Plus Dentsply: Destaca por su durabilidad y excelente adhesión.

Cada uno de estos productos presenta ventajas únicas, lo que permite a los dentistas elegir el que mejor se adapte a las necesidades específicas de sus pacientes.

Conclusión

Las propiedades del cemento de fosfato de zinc, como su resistencia y módulo de elasticidad, lo posicionan como una opción sólida en odontología. Su composición y solubilidad lo hacen un material fiable, aunque las limitaciones estéticas y problemas de microfiltración deben ser considerados.

La manipulación adecuada, respetando las proporciones de polvo y líquido y el tiempo de fraguado, es crucial para una aplicación exitosa. Marcas como Fortex Faciden y Kalsogen® Plus Dentsply ofrecen productos con características destacables que facilitan su uso en diferentes contextos clínicos.

Explorar las recomendaciones y comparar productos permitirá a los profesionales elegir el cemento de fosfato de zinc que mejor se adapte a sus necesidades. Profundizar en este tema asegura una práctica dental informada y eficaz, promoviendo la salud bucal de los pacientes.

¿Listo para adquirir cemento de fosfato de zinc de alta calidad? Visita Dental Shop, el distribuidor al por mayor para profesionales dentales, estudiantes y clínicas dentales. Dental Shop maneja productos de excelente calidad que satisfacen las exigencias de la práctica dental moderna. ¡Compra ahora y asegura el mejor material para tus tratamientos!

Autor del post:

Manuel Pernías

Con más de 9 años de experiencia en la distribución de productos y servicios para el sector dental, me especializo en ofrecer soluciones para clínicas, laboratorios dentales y profesionales del sector. Priorizo un servicio ágil y personalizado, optimizando cada proceso mediante tecnologías digitales para garantizar entregas rápidas y eficientes. Mi compromiso es la satisfacción del cliente, respaldada por un asesoramiento experto, una atención cercana y la confianza de proveedores de referencia en el sector.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

  • Artículo añadido a la cesta
139
Carrito
Ligaduras ML Elásticas Color Silver
 10,75
Separador de Amalgama
 780,00
89 Forceps Molar Superior Dcha
 89,63
Arco ML acero redo sup .018 Natural
 15,17
Pinza para micromotores KaVo SF EWL 4004 -4005
6+ los compradores también han comprado
Bolsas autosellantes para esterilización
37+ los compradores también han comprado
Rotor para micromotor eléctrico KaVo K201
 280,00
Eur215 Rollo Esteril.15Cmx200M
 47,71
Conector rápido macho DCI
Conector rápido macho
REF: 50-8014
Precio:  14,00
- +
 14,00
Kit completo 18 anillos tóricos jeringa Luzzani Minilight
 19,76
Manguera Multifunción 8 agujeros,170cm,color gris
1+ los compradores también han comprado
Composite nano-híbrido universal
 65,78
Dürr Connect hembra a 30mm (G), 3uds
1+ los compradores también han comprado
 30,21
Aspiración híbrida Metasys
 1.710,00
Embudo con función de escupidera
2+ los compradores también han comprado
 6,75
Palanca giratoria color negra
 11,00
Aeropulidor MK-dent conexión Sirona
 594,80
Adaptador Dürr terminal Cattani 10mm
 16,00
Arco Ml Niti Redo Sup .014 Ovoide
 21,81
Racor codo fijo macho 1/8″ x 6 mm
 1,90
Llave para tapas turbina KaVo® y MK-dent
9+ los compradores también han comprado
Racor unión 14″ macho a 14″ macho
 1,15
Rotor rm compatible con turbina Bien Air Bora
9+ los compradores también han comprado
Punta para ultrasonidos G10
 19,80
Llave para tapas botón de turbinas KaVo
4+ los compradores también han comprado
 25,80
Arco Ml Niti Redo Inf .018 Ovoide
 21,81
Llave doble para tapas de cabeza de contra ángulo KaVo
1+ los compradores también han comprado
Motor de aspiración seca AIRMATIC
 429,21
Pinza para micromotores NSK
8+ los compradores también han comprado
 42,00
Fresas de Carburo Tungsteno
 12,39
Manguera de aspiración EVA extraflexible 11mm. Rollo de 25 metros
90+ los compradores también han comprado
Filtro bacteriológico autoclave 1/8″ W&H y compatibles
22+ los compradores también han comprado
Palodent V3 Rep. Matrices 5.5Mm 50Uds.
 54,05
Pinza universal para binoculares
 126,00
Punta para ultrasonidos PD3 compatible con SATELEC
2+ los compradores también han comprado
Dürr Connect codo 90° (K), 5uds
 17,86
Ai-Pex Woodpecker Localizador de ápices
 438,00
Bombilla LED para micromotores NSK
 39,80
Cono acero jeringa Luzzani Minimate
15+ los compradores también han comprado
 14,06
Aspa para turbina V600 y VS600
 287,66
Biela y pistón compresor Tornado 70|130
1+ los compradores también han comprado
 537,51
Adaptador de terminal para manguera de 17mm
1+ los compradores también han comprado
Válvula antigoteo WDV-2 Clippard Relay
5+ los compradores también han comprado
 47,31
Manguera para micromotor Bien Air MC2
4+ los compradores también han comprado
Automatrix Wide Regular Rep.
 62,34
Eco Jet 1 toallitas desinfectantes
 41,13
Carrito móvil C3RK ZILFOR
3+ los compradores también han comprado
 199,23
Babero plástico color amarillo
 12,65
Cánula de repuesto para jeringa dental de acero
1+ los compradores también han comprado
Spray Lubrificante 500 ml
4+ los compradores también han comprado
 11,67
Tapa ventilador aspiración húmeda y seca
1+ los compradores también han comprado
Conector rápido hembra DCI
 17,80
Saca golpes para cabeza de turbina NSK Ti-Max X600
1+ los compradores también han comprado
Micro Smart Cube con Separador de amalgama
 3.411,00
Llave dinamométrica 1.2 – 3.0 Nw
 110,00
Válvula agua selección de instrumentos
4+ los compradores también han comprado
Filtro Aspiración Cattani para soporte de cánulas
22+ los compradores también han comprado
Tubo interno para tanque de agua destilada
1+ los compradores también han comprado
 8,00
Rotor rm compatible con turbina Sirona TS1
1+ los compradores también han comprado
Electroválvula SIRAI entrada V121V02
1+ los compradores también han comprado
Motor subida Fedesa SH80 IP40
 628,00
Horno de precalentamiento SERIE 725-S
 1.274,55
Válvula antigoteo
2+ los compradores también han comprado
Válvula antigoteo
REF: VE-590
Precio:  28,80
- +
 28,80
Aeropulidor MK-dent conexión NSK
 594,80
Babero plástico color azul marino
 12,65
MICROMOTOR ECO M1
5+ los compradores también han comprado
 102,60
Adaptador manguera Midwest 4 a instrumento Borden 3
3+ los compradores también han comprado
280/2 For.Klein Niñ.Premol.Sup
 118,99
Escobilla para micromotores Bien Air MC2
90+ los compradores también han comprado
Panel de control DUOPAD para micromotores
 321,10
Mini válvula SMAV-3 control pértigas colibrí
7+ los compradores también han comprado
Punta para ultrasonidos P90
 67,32
Casquillo adaptador metálico para mangueras MC3 a turbina y otros
11+ los compradores también han comprado
Bolsa estéril19X33cm 200U
1+ los compradores también han comprado
 41,18
Escobilla original Bien Air MC3
11+ los compradores también han comprado
 29,00
Prensa de precisión
 498,00
Dürr Connect macho a 20mm (K), 5uds
 17,86
 Rollo estéril 20X 100M
 66,96
Kit Estudiantes PRO T Direct
1+ los compradores también han comprado
 398,00
Jeringa dental Luzzani Minimate 3 funciones recta
4+ los compradores también han comprado
Válvula escupidera METASYS
 465,31
Rotor compatible con turbina W&H Top Air 195
 144,80
    Calcular gastos de envío
    Envío:Madrid
    Aplicar cupón