Mantenimiento de equipos odontológicos: la base silenciosa de una clínica eficiente

¿Diriges una clínica dental o trabajas como profesional de la odontología en España? Entonces sabes que el día a día está lleno de pequeños detalles que hacen una gran diferencia en la atención al paciente. Uno de esos factores, que muchas veces pasa desapercibido hasta que aparece un problema, es el mantenimiento de los equipos odontológicos.

Sabemos que el foco suele estar en ofrecer un diagnóstico certero, en realizar una obturación perfecta o en manejar la ansiedad del paciente. Pero, ¿qué pasa cuando una turbina deja de funcionar a mitad de una intervención? ¿O cuándo el autoclave no alcanza la temperatura requerida para esterilizar adecuadamente? El impacto puede ser inmediato: retrasos, reprogramaciones, pérdida de confianza y, en algunos casos, riesgos legales.

Por eso, en este artículo abordamos de forma clara, práctica y profesional por qué el mantenimiento de equipos dentales no es opcional, sino una parte estratégica del buen funcionamiento de cualquier clínica.

¿Por qué es importante el mantenimiento de equipos odontológicos?

En muchas clínicas, el mantenimiento se percibe como una tarea secundaria, relegada a momentos en que ya existe un problema técnico. Sin embargo, esta visión reactiva puede comprometer no solo el funcionamiento interno de la consulta, sino la experiencia y la seguridad del paciente. Aquí desglosamos tres razones clave que explican su importancia.

Impacto en la calidad del tratamiento

Como profesional de la odontología, seguro te has encontrado con situaciones en las que un equipo no responde como debería, justo cuando más lo necesitas.

Un compresor con presión inestable, una pieza de mano con vibración irregular o una lámpara de fotocurado que no entrega la intensidad correcta. Estos son solo algunos ejemplos donde una falla técnica puede afectar directamente la precisión del tratamiento.

La calidad en odontología depende de herramientas que funcionen con fiabilidad. Una silla que se detiene al medio recorrido o un motor endodóntico con lecturas erróneas pueden derivar en tratamientos menos efectivos, mayor incomodidad para el paciente e incluso daños no deseados. El mantenimiento preventivo garantiza que cada instrumento responda como se espera, en el momento en que se necesita.

Además, el correcto funcionamiento del equipamiento genera confianza, tanto en el equipo clínico como en los pacientes, que perciben profesionalismo en cada detalle.

Prevención de fallos técnicos en consulta

Una de las principales razones para implementar un plan de mantenimiento sistemático es evitar interrupciones inesperadas durante la jornada clínica. Cuando un equipo falla durante una consulta, no solo se detiene el procedimiento; se altera la agenda completa, se pierde tiempo, se incrementan los costes y se deteriora la experiencia del paciente.

Muchos de estos fallos pueden anticiparse con un simple chequeo semanal o mensual. El mantenimiento preventivo (que incluye limpieza), calibración, lubricación, revisiones eléctricas o sustitución de piezas desgastadas es clave para evitar paradas imprevistas y reparaciones urgentes, que suelen ser más costosas y complejas.

Implementar un protocolo regular permite detectar señales tempranas de desgaste o mal funcionamiento: ruidos inusuales, sobrecalentamientos, pérdida de potencia, entre otros. Esto da margen para actuar a tiempo, sin comprometer la continuidad asistencial.

Riesgos legales y normativos por mal mantenimiento

En España, el marco regulador exige a las clínicas odontológicas cumplir con normativas específicas en materia de seguridad, bioseguridad y control de dispositivos médicos. El mal mantenimiento de los equipos puede suponer una infracción legal, especialmente si compromete la esterilización del instrumental, la trazabilidad de procesos o la seguridad eléctrica del equipamiento.

Entre las normativas más relevantes se encuentran:

  • Real Decreto 1591/2009, sobre productos sanitarios, que obliga al fabricante o al titular de equipos a garantizar su seguridad durante todo el ciclo de vida útil, lo que incluye un mantenimiento adecuado.
  • Real Decreto 1277/2003, por el que se establecen las bases generales sobre autorización de centros sanitarios, exige que las clínicas dispongan de equipamiento técnico adecuado y en condiciones óptimas de uso.
  • Norma UNE-EN ISO 13485, que regula los sistemas de gestión de calidad aplicables a productos sanitarios, y que, si bien no es obligatoria, es recomendada para asegurar estándares de excelencia en clínicas y gabinetes dentales.

Ignorar estas exigencias puede derivar en sanciones administrativas, cierres temporales o responsabilidades civiles y penales, especialmente si un fallo técnico genera perjuicios a un paciente.

Además del aspecto legal, mantener registros de mantenimiento (fechas de revisión, partes sustituidas, incidencias técnicas) es parte del proceso de auditoría y control de calidad al que puede estar sujeta una clínica en inspecciones sanitarias.

Tipos de mantenimiento en equipos odontológicos

No todos los mantenimientos son iguales ni se aplican en los mismos momentos. Una clínica dental bien organizada debe tener claridad sobre qué tipo de mantenimiento realizar, con qué frecuencia y con qué recursos. Entender estos conceptos es esencial para alargar la vida útil del equipamiento, optimizar la inversión y evitar interrupciones en la atención al paciente.

Mantenimiento preventivo

Este es, sin duda, el pilar del funcionamiento continuo en una clínica dental. El mantenimiento preventivo consiste en una serie de revisiones periódicas programadas que se realizan antes de que ocurra un fallo, con el objetivo de mantener los equipos en condiciones óptimas y evitar deterioros prematuros.

Involucra tareas como:

  • Limpieza de filtros, válvulas y conexiones.
  • Verificación del funcionamiento eléctrico.
  • Revisión de desgaste en piezas móviles.
  • Lubricación de instrumentos rotatorios.
  • Calibración de parámetros técnicos (como presión, temperatura o velocidad).

Lo ideal es seguir el calendario y procedimientos recomendados por cada fabricante, ya que cada equipo (desde un autoclave hasta una turbina) tiene características propias.

Implementar un protocolo de mantenimiento preventivo no solo reduce el número de averías, sino que también mejora el rendimiento técnico de los equipos y su eficiencia energética. A largo plazo, significa un importante ahorro económico para la clínica.

Mantenimiento correctivo

El mantenimiento correctivo es aquel que se realiza cuando ya ha ocurrido una avería. Se trata de una intervención para reparar o sustituir una parte defectuosa del equipo, con el fin de devolverle su funcionalidad original.

Aunque es inevitable en ciertos casos (todo equipo está sujeto al desgaste), depender exclusivamente del mantenimiento correctivo es una estrategia arriesgada. Los fallos inesperados pueden paralizar la actividad clínica durante horas o incluso días, especialmente si no se cuenta con un equipo de respaldo o un servicio técnico rápido.

Este tipo de mantenimiento también suele implicar costes más elevados y, en muchas ocasiones, una mayor complejidad operativa (tiempos de espera, reprogramación de pacientes, pérdida de productividad).

Por eso, el mantenimiento correctivo debe ser un último recurso, no la base de la gestión técnica de la clínica.

Mantenimiento predictivo

El mantenimiento predictivo combina tecnología y datos para anticiparse a posibles fallos antes de que sucedan, utilizando herramientas de monitoreo y análisis.

Este enfoque, más avanzado, suele aplicarse en clínicas que cuentan con equipamiento de alta tecnología o que manejan un volumen elevado de pacientes. Algunos ejemplos de mantenimiento predictivo incluyen:

  • Sensores de uso en autoclaves que avisan cuándo cambiar filtros o realizar limpieza interna.
  • Sistemas de diagnóstico digital que detectan microfallos eléctricos o cambios en la presión de aire.
  • Software que registra horas de uso en turbinas o micromotores, emitiendo alertas cuando se alcanza un umbral crítico.

Aunque su implementación puede requerir una inversión inicial, el mantenimiento predictivo representa una evolución hacia una clínica más eficiente, segura y sostenible. Además, permite tomar decisiones con base en datos reales, no solo en estimaciones.

¿Con qué frecuencia debe hacerse cada uno?

La periodicidad del mantenimiento depende de varios factores: el tipo de equipo, el nivel de uso, las recomendaciones del fabricante y las condiciones ambientales de la clínica.

A modo general, se puede establecer la siguiente pauta orientativa:

Tipo de mantenimientoFrecuencia recomendadaAplicación habitual
PreventivoSemanal / mensual / trimestralTodos los equipos de uso diario
CorrectivoCuando se detecta un falloEquipos con desgaste o fallos puntuales
PredictivoContinuo (monitorización digital)Equipos digitales, autoclaves, CAD/CAM
(↑) Frecuencia de mantenimiento de equipos odontológicos

Es importante recalcar que estas frecuencias deben adaptarse a la realidad operativa de cada clínica, documentarse y revisarse periódicamente. Un plan de mantenimiento no es estático: evoluciona con el crecimiento y la complejidad de la consulta.

Equipos odontológicos que requieren mantenimiento regular

Mantenimiento de equipos odontológicos

No todos los equipos de una clínica dental requieren la misma atención ni presentan el mismo nivel de desgaste. Sin embargo, existen ciertos dispositivos que, por su uso frecuente o su impacto directo en la calidad del servicio, deben formar parte activa del plan de mantenimiento clínico.

En este apartado, analizamos los principales grupos de equipos que requieren revisión constante para garantizar la seguridad del paciente, la eficacia clínica y el cumplimiento normativo.

Unidades dentales y sillones

El sillón dental es el centro operativo de cualquier consulta. Es mucho más que una estructura con asiento: contiene conexiones eléctricas, circuitos hidráulicos, sistemas de aspiración, iluminación, bandejas de trabajo y mandos integrados. Un fallo en este equipo puede detener completamente la atención clínica.

Por eso, su mantenimiento debe ser constante y meticuloso. Incluye:

  • Limpieza de superficies, botones y palancas con productos adecuados.
  • Verificación del funcionamiento de los motores de elevación y reclinación.
  • Revisión del sistema hidráulico (fugas, presión, conexiones).
  • Comprobación del sistema de aspiración y separación de residuos.
  • Inspección de cables, mangueras y paneles de control.

Además, es recomendable verificar el estado ergonómico del sillón para garantizar comodidad tanto al paciente como al profesional, evitando posturas forzadas o movimientos bruscos.

Autoclaves y sistemas de esterilización

Los autoclaves son equipos críticos en cualquier clínica, ya que garantizan la esterilización del instrumental, evitando infecciones cruzadas y cumpliendo con las normativas de bioseguridad vigentes.

Un mal funcionamiento de este dispositivo puede poner en riesgo la salud de los pacientes y generar consecuencias legales graves.

El mantenimiento debe contemplar:

  • Limpieza diaria del interior de la cámara.
  • Revisión semanal de filtros y válvulas de seguridad.
  • Control de ciclos de esterilización: tiempo, temperatura y presión.
  • Verificación del sistema de cierre hermético.
  • Inspección de la bomba de vacío y los sensores.

En España, además, es obligatorio registrar cada ciclo de esterilización y conservar los reportes según lo establece la legislación autonómica y el Real Decreto 1591/2009. Muchos modelos permiten guardar estos datos digitalmente o imprimir reportes automáticos.

Turbinas, micromotores y piezas de mano

Estos instrumentos rotatorios son probablemente los dispositivos con mayor exigencia mecánica dentro de la clínica dental. Operan a altísimas velocidades, en espacios reducidos, y con un uso intensivo día tras día.

Su mantenimiento es tanto preventivo como diario, y se recomienda realizar:

  • Limpieza interna después de cada paciente.
  • Lubricación sistemática con el aceite indicado por el fabricante.
  • Verificación del estado de las fresas y su sistema de fijación.
  • Revisión del nivel de ruido y vibración.
  • Esterilización siguiendo los ciclos adecuados (no todos soportan las mismas condiciones de calor y presión).

Descuidar el mantenimiento de estos equipos puede reducir su potencia, alterar la precisión del corte, generar calor excesivo o incluso ocasionar un fallo completo en medio de un tratamiento.

Invertir unos minutos en su cuidado diario evita reemplazos prematuros y asegura la continuidad clínica.

Aspiradores quirúrgicos y compresores

Los sistemas de succión son imprescindibles para mantener un campo operatorio limpio, sin sangre, saliva o residuos, lo cual facilita la visibilidad y mejora la precisión de los tratamientos. Además, están directamente conectados a la experiencia del paciente, ya que un mal sistema de aspiración genera incomodidad, ruido y sensación de ahogo.

Los compresores, por su parte, proporcionan el aire comprimido necesario para hacer funcionar muchos de los instrumentos neumáticos del gabinete.

Ambos requieren cuidados periódicos:

  • Limpieza de los filtros de aire y agua.
  • Revisión del separador de amalgama, si lo hay.
  • Verificación de la presión de trabajo y los manómetros.
  • Comprobación del sistema de drenaje de agua y residuos.
  • Inspección del motor del compresor y sus niveles de aceite, si aplica.

Los aspiradores quirúrgicos, además, deben desinfectarse al final de cada jornada con productos no corrosivos, y sus mangueras deben cambiarse periódicamente para evitar acumulación de biopelículas.

En cumplimiento de la normativa medioambiental en España, muchas comunidades autónomas exigen el uso de separadores de amalgama y un sistema de eliminación de residuos con trazabilidad, por lo que este componente debe incluirse en la agenda de mantenimiento técnico y legal.

Con estos grupos cubiertos en el plan de mantenimiento, la clínica puede operar con mayor seguridad, evitar costosas reparaciones y demostrar compromiso con la calidad asistencial.

Buenas prácticas para el mantenimiento diario y semanal

Implementar una rutina de mantenimiento no debe verse como una carga adicional en la operativa de la clínica, sino como una inversión en eficiencia, seguridad y durabilidad. La clave está en establecer hábitos de revisión y limpieza incorporados en el flujo diario y semanal, sin que interfieran con la atención al paciente.

Estas prácticas no requieren conocimientos técnicos avanzados, pero sí formación básica, constancia y compromiso por parte de todo el equipo clínico.

Listado de tareas diarias para el equipo clínico

El mantenimiento diario es el primer escudo frente al deterioro. Se trata de pequeñas acciones que, realizadas con regularidad, evitan la acumulación de residuos, la obstrucción de conductos, la corrosión de piezas y el desgaste prematuro de componentes clave.

A continuación, una lista práctica de tareas diarias que deberían estar integradas en el protocolo de cierre de jornada:

  • Limpiar las superficies externas de todos los equipos con productos específicos para dispositivos médicos (no abrasivos).
  • Lubricar piezas de mano y micromotores tras cada ciclo de uso, siguiendo las instrucciones del fabricante.
  • Purgar las líneas de agua y aire al finalizar la jornada para evitar la formación de biofilm.
  • Desinfectar los aspiradores y sistemas de succión con soluciones apropiadas, sin dañar las mangueras o válvulas.
  • Vaciar los recipientes de residuos y líquidos, especialmente en autoclaves y compresores.
  • Verificar que no haya mensajes de error en los paneles digitales de equipos como radiología, autoclaves, lámparas de fotocurado, etc.

Estas tareas, asignadas de forma clara a cada miembro del equipo, garantizan continuidad operativa y reducen notablemente la aparición de problemas inesperados.

Cuidados semanales para extender la vida útil de los equipos

El mantenimiento semanal permite hacer revisiones más detalladas que no se alcanzan en la rutina diaria, y que contribuyen a mantener la precisión y rendimiento de los dispositivos clínicos.

Entre las tareas recomendadas se encuentran:

  • Revisar la presión y temperatura de funcionamiento de autoclaves, para asegurar que los ciclos de esterilización se cumplen correctamente.
  • Comprobar el nivel de aceite de los compresores, si son lubricados.
  • Inspeccionar visualmente cables, conexiones, tomas de corriente y enchufes para detectar signos de desgaste o riesgo eléctrico.
  • Verificar que los cabezales de las lámparas de fotocurado y radiología no estén sucios ni desalineados.
  • Examinar los filtros de aire y agua de los sistemas de succión, y sustituirlos si es necesario.
  • Evaluar el estado de las mangueras, conexiones rápidas y piezas móviles en sillones y bandejas clínicas.

Muchas de estas tareas pueden llevarse a cabo en apenas 30 minutos una vez por semana, y ayudan a detectar señales tempranas de desgaste o mal funcionamiento, lo que facilita la programación de mantenimiento correctivo antes de una avería crítica.

Recomendaciones del fabricante y seguimiento de manuales

Una clínica que mantiene sus equipos siguiendo las recomendaciones del fabricante no solo asegura un mejor rendimiento, sino que también protege la garantía del dispositivo y cumple con los estándares exigidos en inspecciones sanitarias.

Cada equipo odontológico (ya sea una turbina, un autoclave o una unidad dental) viene acompañado de un manual de instrucciones y mantenimiento. Lamentablemente, en muchos gabinetes estos documentos terminan archivados o incluso extraviados, lo que aumenta el riesgo de uso inadecuado o mantenimiento incorrecto.

Por ello, se recomienda:

  • Conservar todos los manuales en formato físico o digital, accesibles para el personal clínico.
  • Revisar los intervalos de mantenimiento propuestos por el fabricante, que pueden incluir cambios de filtros, revisiones técnicas o limpieza profunda cada cierto número de ciclos de uso.
  • Registrar las tareas realizadas, incluyendo fecha, responsable y observaciones. Esto crea un historial útil ante auditorías o revisiones técnicas.

En España, la responsabilidad de asegurar el correcto funcionamiento del equipamiento recae sobre el titular de la clínica, según el Real Decreto 1277/2003, por lo que seguir las directrices del fabricante forma parte del cumplimiento legal.

Cómo implementar un plan de mantenimiento en tu clínica

Saber qué equipos requieren mantenimiento y con qué frecuencia es solo el primer paso. El verdadero reto para muchas clínicas está en convertir esa información en un sistema ordenado, operativo y sostenible, que no dependa únicamente de la memoria del personal o de acciones aisladas.

Aquí te explicamos cómo estructurar un plan de mantenimiento efectivo y realista, que puedas aplicar en tu consulta sin importar su tamaño o nivel de complejidad.

Registro y seguimiento de mantenimiento

El primer elemento que debes incorporar en tu protocolo es un sistema de registro de mantenimiento, tan importante como la limpieza diaria o la esterilización del instrumental.

Este registro puede ser digital o en papel, siempre que cumpla con tres funciones básicas:

  • Documentar cada tarea realizada: fecha, equipo, intervención, observaciones.
  • Planificar tareas futuras según la frecuencia recomendada.
  • Auditar el historial de cada equipo para facilitar decisiones (reparación, sustitución, garantía, inspecciones sanitarias).

Algunas clínicas optan por usar hojas de cálculo, pero hoy existen software de gestión clínica que permiten integrar estas funciones con alertas automáticas, fichas de equipo y asignación de responsables.

Esta trazabilidad no solo mejora el control interno, sino que también te protege ante inspecciones regulatorias, como las realizadas por las consejerías de sanidad autonómicas o por servicios de salud pública en España.

Formación del personal en protocolos de mantenimiento

Un plan de mantenimiento solo es efectivo si todo el equipo está capacitado y comprometido con su ejecución. El error más común es delegar estas tareas en una sola persona o asumir que el personal técnico «ya sabe lo que tiene que hacer».

Para evitar fallos operativos, te recomendamos:

  • Incluir la formación sobre mantenimiento en los protocolos de onboarding del nuevo personal.
  • Realizar capacitaciones internas periódicas para repasar procedimientos, productos de limpieza, uso correcto de manuales y normas de seguridad.
  • Asignar tareas específicas a miembros concretos del equipo, con tiempos definidos y supervisión directa.

Involucrar a auxiliares, higienistas, odontólogos y personal administrativo en el proceso ayuda a generar una cultura de responsabilidad compartida, que protege tanto al paciente como a la clínica.

¿Cuándo contratar servicio técnico especializado?

Aunque muchas tareas pueden ser resueltas internamente, hay situaciones en las que es imprescindible contar con un servicio técnico profesional, sobre todo en los siguientes casos:

  • Cuando el equipo presenta un fallo complejo o repetitivo.
  • Si se requiere una revisión técnica oficial para mantener la garantía.
  • En mantenimientos anuales obligatorios, como sucede con algunos modelos de autoclaves clase B o equipos de radiología digital, que deben ser revisados por empresas autorizadas.
  • Para la calibración de instrumentos de alta precisión, como escáneres intraorales o sistemas CAD/CAM.
  • Cuando se va a instalar un nuevo equipo y se requiere puesta en marcha con validación técnica.

Contar con un proveedor técnico de confianza, que conozca los equipos que usas, reduce tiempos de parada, mejora la calidad del soporte y garantiza intervenciones con repuestos originales y bajo normativa.

Indicadores para saber si tu equipo necesita revisión urgente

Finalmente, todo plan de mantenimiento debe incluir mecanismos para identificar señales tempranas de alerta, que indiquen la necesidad de intervención urgente. No esperes a que el equipo deje de funcionar por completo. Algunos de los síntomas más frecuentes que indican una revisión inmediata son:

  • Ruidos anómalos en turbinas, compresores o aspiradores.
  • Olor a quemado o sobrecalentamiento en equipos eléctricos.
  • Baja presión o pérdida de potencia en piezas de mano.
  • Fallos en la esterilización (ciclos incompletos, errores de presión o temperatura).
  • Fugas de agua o fluidos en la unidad dental.
  • Pantallas que muestran códigos de error repetidos.
  • Vibración inusual, lentitud o paradas repentinas durante un procedimiento.

Ante cualquiera de estos signos, suspende el uso del equipo y contacta con el servicio técnico correspondiente. Seguir utilizándolo podría agravar el daño, comprometer la seguridad del paciente o invalidar la garantía.

Invertir en el mantenimiento de equipos odontológicos no es solo una cuestión técnica; es una decisión estratégica que marca la diferencia entre una clínica reactiva y una clínica preparada, entre lo improvisado y lo profesional.

Contar con equipos en óptimas condiciones no solo mejora la atención clínica y reduce costes, sino que protege la reputación de tu consulta, eleva la calidad del servicio y aporta tranquilidad tanto a pacientes como al personal.

En Dental Shop Discount te asesoramos para que cada equipo que compres tenga el respaldo necesario para mantenerse como el primer día. Porque un buen servicio empieza con equipos fiables… y se sostiene con un mantenimiento inteligente.

Autor del post:

Manuel Pernías

Con más de 9 años de experiencia en la distribución de productos y servicios para el sector dental, me especializo en ofrecer soluciones para clínicas, laboratorios dentales y profesionales del sector. Priorizo un servicio ágil y personalizado, optimizando cada proceso mediante tecnologías digitales para garantizar entregas rápidas y eficientes. Mi compromiso es la satisfacción del cliente, respaldada por un asesoramiento experto, una atención cercana y la confianza de proveedores de referencia en el sector.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Pin It on Pinterest

  • Artículo añadido a la cesta
197
Carrito
Kt16 Gran. (6) Bloque Zirconia (B3,B4)
 353,62
Electroválvula SIRAI V165V01 colibrí DC|CC
4+ los compradores también han comprado
Lámpara Polimerizar Led B
 237,50
Racor recto cónico 1/4″ x 6 mm
10+ los compradores también han comprado
 1,65
Kit amarillo protector de sillón
 51,73
Juego Escobillas para los modelos H37L Marathon y compatiblescompatibles
5+ los compradores también han comprado
Junta puerta autoclaves Faro
4+ los compradores también han comprado
 91,60
Cuerpo jeringa 3F Luzzani
1+ los compradores también han comprado
 115,71
Válvula escupidera METASYS
 930,62
Lámpara de fotocurado Woodpecker DTE LED D
11+ los compradores también han comprado
Kit estudiante NEO
25+ los compradores también han comprado
Kit estudiante NEO
REF: 0605300
Precio:  569,05
- +
 1.138,10
31+ los compradores también han comprado
Espiga metálica para manguera 10-32″ x 2,5mm
1+ los compradores también han comprado
Canalpro jeringas color amarillo 5ml
 13,40
Kit estudiante SMART
7+ los compradores también han comprado
Kit estudiante SMART
REF: 0603100
Precio:  379,05
- +
 758,10
Gel Antibacteriano 200ml
 1,21
Bolígrafo Con Luz Led Bader
 24,43
Pieza de mano recta Mk-Dent Prime Line
 990,00
Lámpara  Led MAIA Faro
Lámpara Led MAIA
REF: 80-322010300
Precio:  1.280,60
- +
 1.280,60
Membrana válvula agua
6+ los compradores también han comprado
 5,04
Kit ultrasonidos TKD compatible EMS
 485,26
Eur215 Rollo Esteril.15Cmx200M
 47,71
Quick Loupes Ttl Galilena Medium 25X400 Pro Hd Techne White Red
 1.099,00
Autoclave Clase N 23L BADER
Autoclave de clase N
REF: 09070124
Precio:  1.614,05
- +
 1.614,05
Jeringa de acero, 3F, angulada
 30,00
DENTAL SHOP DISCOUNT
 22,00
Punta compatible jeringas CEFLA 3F
1+ los compradores también han comprado
 58,00
Racor codo fijo macho 1/8″ x 8 mm
 1,90
Micromotor con irrigación interna Pro M1
 171,00
Twinky Star Kit 40X0.25Gr. 1680
 178,41
Arco Ml Niti Redo Sup .014 Ovoide
 21,81
Kit reparación compresor Tornado 70 / 130
1+ los compradores también han comprado
Micro Smart Sistema de Aspiración progresiva
 2.245,50
Terminal de aspiración para manguera de 11 mm
46+ los compradores también han comprado
Lámpara Led Dental Alya Faro
 3.382,00
Estuche para cinturón de mango BETA
 38,00
Aeropulidor MK-dent conexión NSK
 594,80
Sirona Sprayvit
2+ los compradores también han comprado
Punta para ultrasonidos PD3 compatible con SATELEC
2+ los compradores también han comprado
Aceite lubricante Mk-dent para KaVo QUATROcare
1+ los compradores también han comprado
Aspa para turbina V600 y VS600
 287,66
Arco Ml Niti Rect Sup 16X16 Ovoide
 35,77
Kt11 Gran. (6) Bloque Zirconia (Nw0)
 176,81
Rotor para micromotor eléctrico KaVo K9 EWL 950 955
1+ los compradores también han comprado
 299,00
Escáner Intraoral HELIOS 500
 4.850,00
Bolsas autosellantes 7.5X 25cm
 6,85
Clearfil Repair Kit
Clearfil Repair Kit
REF: KU60235
Precio:  276,45
- +
 276,45
Piezosurgery TOUCH
Piezosurgery TOUCH
REF: 05120054
Precio:  4.275,00
- +
 4.275,00
Punta para ultrasonidos E3
 15,00
Arco Ml Niti Redo Inf .012 Ovoide
 21,81
Canal Pro Puntas Slotted-End 30Ga 100U.
 45,18
Pieza de mano sin luz de ultrasonidos DTE HD-8H
5+ los compradores también han comprado
manguera-rm-tkd-conector-sirona-con-luz-6-orificios-40-12m1000-40-12l1000-marca
1+ los compradores también han comprado
Junta tórica con pasador
 5,80
Binoculares flip-up prismáticos Headgear
 1.915,00
Carrito móvil C3RK ZILFOR
3+ los compradores también han comprado
 199,23
Orthofast 500Gr.Alginato. Fraguado en 45s.Color Naranja
Orthofast 500Gr.
REF: PI01004
Precio:  10,63
- +
 10,63
Racor codo fijo macho 1/8″ x 6 mm
 1,90
Acoplamiento QC6016KW Quick con luz LED y regulación  de spray tipo KaVo Multiflex®
1+ los compradores también han comprado
Kit azul protector de sillón
 51,73
Manguera de aspiración EVA extraflexible 11mm. Rollo de 25 metros
90+ los compradores también han comprado
Repuesto pedal neumático.
 4,80
Desmineralizador Pure 100
 441,00
Rotor compatible con turbina W&H Top Air 195
 144,80
Sacapuntas Bola Bader
Sacapuntas Bola Bader
REF: 905059
Precio:  16,62
- +
 16,62
Tubo interno para tanque de agua destilada
1+ los compradores también han comprado
 16,00
Aspiración Turbo Jet 2
Aspiración Turbo Jet 2
REF: 1026210
Precio:  2.061,00
- +
 2.061,00
Turbina Mk-Dent Classic Line Power edition con luz
1+ los compradores también han comprado
Kit completo 18 anillos tóricos jeringa Luzzani Minilight
 19,76
Kit verde protector de sillón
 51,73
Arco ML acero redo sup .020 Natural
 15,17
Escobillas para micromotor NSK® Volvere y M40
5+ los compradores también han comprado
Válvula selectora Metasys 24DC
 205,60
Bombilla LED para acoplamientos NSK KCL
1+ los compradores también han comprado
 29,80
Bombilla LED para acoplamiento KaVo
1+ los compradores también han comprado
 92,00
Contra ángulo T2 Line A 200 L
 1.178,00
Arco Ml Niti Rect Sup 19X25 Ovoide
 35,77
Racor codo fijo, hembra 1/4″ x 8 mm
 2,70
Manguera de aspiración EVA extraflexible 11mm. Rollo de 25 metros
3+ los compradores también han comprado
Autoclave Clase B 23L
 2.184,05
Punta para ultrasonidos GS3 compatible Sirona
2+ los compradores también han comprado
Turbina Midwest sin luz MK-dent ECO LINE
 258,00
Autoclave clase B Futura
 5.031,00
Bracket Ml Metal  Roth .018 U1R Rep
 30,31
Contra-angulo-Complacent BADER
 265,05
Punta compatible jeringas KAVO 3F
 108,00
Manguera de aspiración EVA extraflexible 17mm
1+ los compradores también han comprado
7650 Synergy D6 Flow Intro Kit 4X2,3Gr.
 108,26
CONECTORES DE NYLON 50-300 Conector de nylon unión 1.6mm
12+ los compradores también han comprado
 10,26
Dürr Connect hembra a 18mm (K), 5uds
 17,86
Mango giratorio Dürr 16mm
 19,00
Em15 Aspiradores Lima 15Cm 100 Uds.
 2,72
815 Cera Boxing Normal 1,6Mm. 450Gr.
 49,30
Carcasa recta acero jeringa dental Luzzani Minilight
2+ los compradores también han comprado
E18 Forceps N.18 Molar Sup.Izq.
 89,63
Micromotor Marathon Mighty
1+ los compradores también han comprado
 304,50
Bombilla XENON para turbinas Bien Air
5+ los compradores también han comprado
Arco Ml Niti Redo Sup .018 Ovoide
 21,81
Protector térmico lámpara EDI
6+ los compradores también han comprado
 13,50
Z3 Soft Desinfectante superficies
 72,28
Adaptador Dürr terminal KaVo 8mm
 16,00
Casquillo adaptador metálico para mangueras MC3 a turbina y otros
11+ los compradores también han comprado
Desinfectante Minuten 500 ml
 19,00
Impresora 3D Sentry 300
Impresora 3D Sentry 300
REF: S30001
Precio:  20.520,00
- +
 20.520,00
Limpiador sarro DTE D5 LED
4+ los compradores también han comprado
 219,30
Manguera de aspiración EVA extraflexible 17mm
71+ los compradores también han comprado
Arco Ml Niti Redo Inf .018 Ovoide
 65,43
Rollo estéril 20 cm x 200m
 66,96
Protección frontal lámpara EDI 
3+ los compradores también han comprado
 65,80
Palanca giratoria color gris
 11,00
Embudo con función de escupidera
2+ los compradores también han comprado
 6,75
Electroválvula Sirai V164012 DC |CC
 116,80
Bombilla LED para micromotores KaVo
 38,00
4217 Pm Abrasivo Fig.130 12U
 22,99
Boquilla de lubricación NSK Machlite
2+ los compradores también han comprado
 5,80
Electroválvula SIRAI  V162B02 DC
9+ los compradores también han comprado
 63,80
Racor codo intermedio, 8 mm x 8 mm
 5,60
Contra ángulo ECO C2 58-204
1+ los compradores también han comprado
Contra ángulo ECO C2
REF: 58-204
Precio:  131,10
- +
 131,10
082A64 Botonera soporte cánulas JS250 para sillones Fedesa
1+ los compradores también han comprado
Válvula antigoteo
2+ los compradores también han comprado
Válvula antigoteo
REF: VE-590
Precio:  28,80
- +
 28,80
Racor recto cónico 1/4″ x 8 mm
 1,65
Motor de aspiración Metasys EXCOM Hybrid 2
 2.451,00
Llave doble para tapas de cabeza de contra ángulo KaVo
1+ los compradores también han comprado
Filtro para aquamed
Filtro para aquamed
REF: ESN002400
Precio:  47,25
- +
 47,25
Racor prolongador 8 mm x 8 mm
 2,50
Ultrasonidos autónomo compatible con Satelec DTE D7
3+ los compradores también han comprado
Llave de paso 1/4″ hembra / hembra
 7,70
Soporte de gafas
Soporte de gafas
REF: 11-628
Precio:  8,65
- +
 8,65
280/3 For.Klein Niño Molar.Sup
 118,99
    Calcular gastos de envío
    Envío:Madrid
    Aplicar cupón